¿Cómo calcular las indemnizaciones en accidentes de tráfico?
Existe desde hace más de 20 años una herramienta legal que sirve para calcular las indemnizaciones a favor de las víctimas de los accidentes de tráfico: el Baremo.
Se calcula que la inmensa mayoría de víctimas de accidentes de tráfico en España recibe algún tipo de indemnización o servicio por parte de una aseguradora. Desde la regulación en el Baremo, quedaron fijadas las reglas para calcular dichas indemnizaciones, las cuales pretenden homogenizar las indemnizaciones con un sistema proporcional y justo.
LAS ESTADÍSTICAS DE LOS ACCIDENTES DE TRAFICO EN 2019
En el año 2019 hubo en España 289.158 víctimas de accidentes de tráfico, de las cuales 286.700 fueron víctimas directas y 4.160 lo fueron de forma indirecta (perjudicados por el fallecimiento de sus parientes o compañeros en accidente).
El seguro indemnizó en el año 2019 el fallecimiento en sucesos de tráfico de 970 personas, que dejaron tras de sí a 4.200 familiares que fueron atendidos por seguros. Un total de 60.348 personas más sufrieron secuelas, esto es, dolencias permanentes que quedan como consecuencia del accidente. Por último, la mayor parte, 232.000, se corresponden con personas que experimentan periodos de baja para curarse de las lesiones sufridas, pero posteriormente, quedaron totalmente recuperados. Dichas prestaciones e indemnizaciones ascendieron a 535 millones de euros en 2018 según la propia UNESPA. Por zonas, las provincias con más lesionados por población son Cádiz, Pontevedra, Melilla y Sevilla.
Cabe destacar un dato sobre el sistema de cálculo de las estadísticas de accidentes de tráfico, y es el que nos dice que, un muerto en la carretera no se computa como una víctima. En términos medios, son cinco víctimas, pues se calcula que deja cuatro personas detrás de sí que deberán vivir con su ausencia. En el perfil de fallecido más frecuente, los que quedan son los hijos y padres; de hecho, algo más cerca de un tercio de todos los perjudicados por fallecimientos de tráfico son hermanos del fallecido. Estas cifras nos sugieren la magnitud del problema del tráfico en España: cada año, una persona de cada 160, aproximadamente, resulta afectada por un accidente de tráfico.
Según las estadísticas, en el tiempo medio que un lector podrá dedicar a este post, se habrá producido en algún punto de España un accidente que habrá producido las lamentables consecuencias del mismo: una víctima que tendrá que ser tratada, que cuando menos tendrá que tomarse un tiempo para curarse o que, en los casos más graves, desgraciadamente ya no volverá a ser la misma o habrá fallecido.
LA IMPLICACIÓN DE CAMIONES EN ACCIDENTES
Las últimas estadísticas consolidadas por grupos de vehículos que son las que cuentan con datos de 2018 nos muestran que los camiones estuvieron implicados en el 11% de los accidentes con víctimas interurbanas en 2018. De aquí que el pasado mes de octubre de 2020 la DGT centrara una campaña en la vigilancia de los vehículos pesados. La campaña ha tenido como objetivo controlar que estos vehículos de transporte profesional circulan en condiciones óptimas de seguridad, al igual que sus conductores, ya que, en caso de accidente de tráfico, éstos son más severos por las masas y dimensiones de los mismos.
Según fuentes de la DGT, los resultados de la campaña muestran que los aspectos en los que se tiene que continuar incidiendo en los camiones y en especial el transporte de mercancías son la velocidad a la que circulan, las horas de conducción y descanso, el tacógrafo, el exceso de peso, los posibles defectos técnicos del vehículo o la seguridad de la carga transportada.